miércoles, 4 de mayo de 2016

Sociología de la Imagen - Paralelo "B" Sociología de los Sentidos



Sociología de la Imagen
Paralelo B. Sociología de los sentidos


Dirige: B. Álvaro Q. Pinaya Pérez


Duración: 12 sesiones, de dos horas y media cada una, del 11 de julio al 5 de agosto 2016.
Costo del taller de 24 horas aula: 300 Bs. o su equivalente en $us. (Inscripción normal). Se agradece a las personas que deseen inscribirse pagando un monto mayor solidario (a voluntad), para contribuir a nuestro proyecto de autogestión. Esta forma de inscripción dará derecho a un DVD con los trabajos agotados de la Colectivx Ch’ixi y los videos que hemos producido desde nuestros inicios en 2010.
Dirección : Av. Jaime Zudáñez 1322, casi esquina Cáceres. Al lado del restaurante “Rincón Chumeño”, zona Tembladerani, La Paz/Chukiyawu.
Informes e inscripciones: Ivan Gordillo (elcolectivo2@gmail.com) Telf/WhatsApp (73247616)

Nota importante: Sociologia de la Imagen tiene un diseño que permitirá pasar clases con ambos responsables (Silvia Rivera y Álvaro Pinaya) en cualquiera de los dos paralelos. Para inscribirse en el taller de Sociología de la Imagen y determinar el paralelo se requiere llenar un formulario, que se adjunta a continuación.

Me gusta que el saber haga vivir, que cultive, me

gusta convertirlo en carne y en hogar, que ayude a

beber y a comer, a caminar lentamente, a amar, a

morir, a veces a renacer, me gusta dormir entre sus

sábanas, [y sobre todo] que no sea exterior a mí.

Michel Serres
Les Cinq Sens

Descripción del curso

Los sentidos de percepción sensorial como canales de aprehensión de la realidad social, son ámbitos que, por lo general, nos hacen asumir como si los comprendiésemos plenamente, lo cual, al momento de hacerlo explícito, se puede constatar que no es así. El curso busca –mediante laboratorios, la experiencia de lxs cursantes, la discusión de textos y prácticas fuera de aula– brindar los insumos y herramientas reflexivas necesarias para que puedan dialogar de manera más acorde con la realidad social que, en resumidas cuentas, está ahí para ser degustada, olfateada, vista, oída y también ser tocada en tanto ella nos toca a distintos niveles. El curso busca posibilitar ámbitos para re-conectar la mirada y el oído – sentidos hegemónicos – con el resto del cuerpo en movimiento, para comprender el tipo de conocimiento de la realidad que nos brindan los sentidos de percepción sensorial.

Programa y lecturas

Sesión 1. Entorno(s) inmediato(s). Autoubicación, aprehensión de los/as cursantes de su tiempo/espacio territorializado. Montaje del cuaderno de treinta hojas para el trabajo de campo para elaborar una maqueta de un ensayo visual.

Julio Cortázar. “Uno de tantos días de Saignon” en Último Round.

Bronislaw Malinowski. “Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación” en Los Argonautas del pacífico occidental. Vol. 1

C.W. Mills. “Acerca de la artesanía intelectual” en La Imaginación Sociológica.

B. Álvaro Q. Pinaya Pérez. “Los ensayos visuales” en Maestranza Illampu, revista de

Sesión 2. La influencia del espacio-territorio en el quehacer social de las personas. Laagencia de las cosas en la vida cotidiana. Hay que aprender a ver de otra forma las cosas.

Bruno Latour. “Relato de un descubrimiento de Pasteur” en ¿Tienen historia los objetos? El encuentro de Pasteur y Whitehead en un baño de ácido láctico.

Maurice Halbwachs. “La memoria colectiva y el espacio” en La memoria colectiva.

B. Álvaro Q. Pinaya Pérez. “Capítulo 3. La adecuación y el referente espacio territorial” en Tesis de licenciatura en Sociología – UMSA.

Sesión 3. Con-tacto en los momentos discontinuos de la realidad social. La intuición en lapiel, pautas para iniciar una investigación social.

David Le Breton. “La existencia como una historia de la piel: el tacto o el sentido del contacto” en El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos.

B. Álvaro Q. Pinaya Pérez. “Me t’inka, la intuición en la investigación social” en Apuntes para una sociología de los sentidos.

Juan Vaca y B. Álvaro Q. Pinaya Pérez. “Tejiendo la memoria de un culto popular: El tata del Gran Poder” en Principio Potosí Reverso.

Sesión 4. Hay que saber qué es olfatear. El olfato como refuerzo visual en lo social.

David Le Breton. “Oler, olerse” en El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos

Anthony Synnott. “Sociología del olor” en Revista Mexicana de Sociología.

Violeta Montellano. “El olor a hospitales en Quito” en El colectivo 2, revista estacional, alternativa e irreverente. Nº 4.

César Ruiz Montiel. “¿Qué son las feromonas?” en La Ciencia y el hombre. Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana.

Sesión 5. El gusto en la aprehensión de la memoria oral. “Lo que con gusto se hace ni pena

Beatriz Chambilla. “Entre la soberanía alimentaria y la soberbia alimentaria” en Colectivo 2, revista estacional, alternativa e irreverente. Nº 5.

David Le Breton. “Del gusto en la boca al gusto de vivir: una gustación del mundo” en El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos.

Sesión 6. Apreciación musical “Cuando ya nadie sabe hablar de verdad, entonces, ciertamente, nadie sabe ya escuchar”.

Elio Ortíz. Yapi-saka. Ver con el oído. La Paz, Cinenómada, 2015.

Alberto Villalpando. “En torno al carácter de la música en Bolivia”, en Silvia Rivera y Virginia Aillón (comps.). Desde los márgenes. Pensadorxs bolivianxs de la diáspora. Buenos Aires, CLACSO (Serie: Antologías del pensamiento crítico latinoamericano), 2015.

Cergio Prudencio. Hay que caminar sonando: escritos, ensayos, entrevistas. La Paz, Fundación Otro Arte, 2010 (Selección de lecturas).

Sesión 7. La etnografía sonora, pautas para desarrollar una escritura creativa.

TTh. W. Adorno. “Sobre el carácter fetichista de la música y la regresión de la escucha” en Disonancias.

Alphons Silbermann. "Objetivos cognoscitivos de la sociología empírica de la música"; en Revista internacional de Ciencias Sociales. Los componentes de la música.

David Aronson. "El jazz: una música en el exilio" en Revista internacional de Ciencias Sociales. Los componentes de la música.

Gilka Wara Céspedes. “Antis-Aru 1949. Un homenaje a Matilde Garvía”, en El Colectivo 2, No. 4, 2010.

Gilka Wara Céspedes. “Huayño saya y chuntunqui. Identidad boliviana en la música de los Kjarkas”, en Silvia Rivera y Virginia Aillón (comps.). Desde los márgenes.

Pensadorxs bolivianxs de la diáspora. Buenos Aires, CLACSO (Serie: Antologías del pensamiento crítico latinoamericano), 2015.

Sesión 8. El sentido kinestésico, la aprehensión del movimiento en la comprensión de la realidad

Marcel Mauss. “Técnicas del cuerpo”, en Sociología y Antropología.

Erving Goffman. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Selección de

José Luis Grosso. “Quien baila tiene oídos en los pies”, en No se sabe con qué pie se desmarcará otra vez. Discursos de los cuerpos y semiopraxis popular-intercultural,

Catamarca, Facultad de Humanidades de Catamarca y Grupo Editor Encuentro, 2012.

Gonzalo Emmanuel Reartes. “La coreografía de la ‘danza’ y las pinturas de los ‘bailes’”, en Páginas de Cultura, IV/6, Santiago de Cali, septiembre 2011.

Sesión 9. Lo performativo en la reflexión sobre la realidad.

B. Álvaro Q. Pinaya Pérez. “El ayudante del ayudante y mi ética del trabajo”, ensayo

“Amo la montaña”, ensayo visual performativo de Silvia Rivera Cusicanqui (Audiovisual realizado por Álvaro Pinaya Pérez, 15 min.).

“Desandando por la calle Illampu”, ensayo visual sobre la modernidad, de Silvia

Victor Vich. “La oralidad como perfomance”, en Oralidad y Poder, Bogotá, La oveja

Sesión 10. El sentido de la vista en la memoria que condensa otros sentidos.

Lecturas a ser distribuidas en grupos:

John Berger. Modos de ver. México, UAM, 1978.

Sofía Sienra, Adriana Pérez, Leonardo Rodríguez y Juan Mojica (comps.), La imagen como pensamiento. México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014

Violeta Montellano. “Nuestra ceguera frente al espejo: construyendo imagen desde lo invisible a partir de la fotografía realizada por personas con ceguera/baja visión” en Discapacidades en Ecuador: perspectivas críticas, miradas etnográficas.

B. Álvaro Q. Pinaya Pérez. “La Pampa: Laboratorio social” en Los Tiempos.

Georg Simmel. “Digresión sobre la sociología de los sentidos” en Sociología.

Estudios sobre las formas de socialización. (Cap. 9).

Silvia Rivera Cusicanqui. “La sociología de la imagen como praxis descolonizadora” en Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina.

Sesión 12. Exposición y debate sobre ensayos visuales de fin de curso.


Nota sobre la dimensión práctica del curso

Los sentidos de percepción sensorial, puestos en reversa, posibilitarán el diálogo mutuo entre todos y ello devendrá en la comprensión más cabal de lo vivido. Esto para aprehender y analizar de otra forma la realidad social. Al desarrollar las sesiones 5 y 6, en actividad extra aula, se llevará a cabo el Laboratorio Nº 2, lo mismo que el Laboratorio Nº 1 (en aula) cuando se desarrolle las sesiones 9 y 10. Los ensayos visuales de fin de curso se presentaran con los ensayos visuales del paralelo A, a cargo de Silvia Rivera, en una sesión conjunta de larga duración.

0 comentarios:

Publicar un comentario