.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

martes, 27 de junio de 2017

Sociologia de la Imagen. Pensar con los pies en la tierra. Invierno 2017



Sociología de la imagen. Pensar con los pies en la tierra

El trabajo de historia oral y sus nexos con la escritura son un punto de partida para reconsiderar la sociología en sus dimensiones creativas. La potencialidad de la experiencia vivida para el conocimiento se profundiza en una reactivación consciente de la memoria social y una individuación de la misma a través de una praxis basada en la imagen y la escritura. Aquí, (en Abya Yala), donde la palabra oficial encubre lo no-dicho de la dominación étnica y patriarcal, es donde mejor se comprende el nexo entre las memorias y vivencias, personales/colectivas, y un pensamiento crítico enraizado, con los pies en la tierra. 

La sociología de la imagen, como práctica cognitiva y expresiva, se enfocará desde diversas lecturas en dotar a lxs participantes del taller, de un conjunto de herramientas para el análisis y el uso de imágenes y montajes orientadxs a la comprensión de los imaginarios, personales y sociales. También, intentaremos Explorar la propia imaginación visual y su capacidad de verbalizarla. De este modo, se desea invertir el orden académico habitual, de corte deductivo, para expresar los pensamientos a través de fragmentos y viñetas que –se espera– estimularán la surgencia de otras formas de cognición (insight) y expresividad.

Las lecturas, que a primera vista parecen excesivas, se distribuirán por grupos de afinidad y se debatirán en conjunto durante las sesiones del taller. Adicionalmente, se abrirá horarios de consulta, individuales o de grupo, sobre los temas de tesis o investigación que lxs interesadxs propongan. Se espera así acompañar a lxs interesados en la profundización de sus etnografías, descripciones y conceptualizaciones. 

Prácticas de terreno

Aparte de las 36 horas de duración del curso (9 horas por semana, divididas en 3 sesiones), se realizará itinerancias e interacciones urbanas en las ciudades de La Paz y Sucre (esto último será opcional, dependiendo de la disponibilidad económica de lxs participantes, quienes no puedan viajar realizarán prácticas en La Paz o alrededores). 

Como resultado de estos diversos procesos, se propone la realización de un “ensayo visual” (montaje texto-imagen, o bien instalación/performance), que se construya con referencia a los intereses de cada quien (investigaciones en curso o prácticas in situ) . Este trabajo podrá realizarse bajo la modalidad individual o en grupos de no más de 3 participantes. Los trabajos finales se expondrán el último día del curso (sábado 5 de agosto), en una jornada excepcional (todo el día y parte de la noche) que se cerrará con un concierto de despedida de todos los talleres. 

Programa

Módulo I. Nociones teórico-metodológicas clave para analizar las imágenes como texto cultural
Sesión 1.  Percepción, imagen y cultura(s). La sociología de la imagen, la antropología visual y los estudios culturales.

Susan Sontag. “En la caverna de Platón”, y “El mundo de la imagen”, en Sobre la fotografía. Alfaguara-Santillana, México 2006.

Silvia Rivera Cusicanqui “La sociología de la imagen como praxis descolonizadora”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón, 2015.
Sesión 2.  Imagen, escritura, y experiencia de vida. La investigación como artesanía. Mirada periférica y mirada focalizada.

C. W. Mills. “Sobre la artesanía intelectual”, en La imaginación sociológica. Anexo: México, Editorial Era 1956] 2002. Disponible en internet

 Susan Sontag. “Objetos melancólicos”, en Sobre la fotografía.  México, Alfaguara-Santillana, 2006.

William Camacho. “Crónica de una victoria anhelada”, en La Lagartija Emplumada. La    Paz, 2006.
Roland Barthes. “El susurro de la lengua” en El susurro del lenguaje. México, FCE 2010.
Silvia Rivera Cusicanqui, “El ojo intruso como pedagogía”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón,   2015.
Sesión 3. Imagen, representación y “verdad”. Diálogos del yo en sociedad a través de la imagen. Fotografiar al “otro”, a la “otra”:

Armando Silva. “Condiciones del álbum de fotos de familia” y “El archivo del álbum de fotografías, en Álbum de familia. La imagen de nosotros mismos. Bogotá, Norma, 1998.

Susan Sontag. “El heroísmo de la visión”, en Sobre la fotografía.  México, Alfaguara-Santillana, 2006.

Deborah Poole. “Imágenes equivalentes”, Cap. 5 de Visión Raza y Modernidad. Una economía visual del mundo andino de imágenes, Lima, Sur y PCS,   2000.
Marison de la Cadena. “Mestizos-indígenas. Imágenes de autenticidad y desindianización en la ciudad del Cuzco”, en Gisela Cánepa (ed.) Identidades representadas. Performance, experiencia y memoria en los andes.  Lima, PUCP, 2001.
Visionado de fotografías de Martín Chambi.
Experimento de audición/imaginación
Sesión 4. Formas coloniales y burocráticas de la mirada. Visionado del ensayo visual de Foucault. Invisibilidad y visibilidad del indio en contextos (post)coloniales.

Frederic Jameson. "Imágenes y postmodernidad", en J. Martin-Barbero y Armando Silva (comps.) Proyectar la comunicación. Bogotá, Tercer Mundo,   1997.

Michael Foucault. Vigilar y castigar (Tres primeros capítulos de la sección Disciplina y ensayo visual del autor) México, Siglo XXI, 1988 (1° ed en francés,  1975).

Andrés Guerrero. “Una imagen ventrílocua: El Discurso Liberal de la ‘desgraciada raza indígena”, en Blanca Muratorio, Imágenes e imagineros. Representaciones de los indígenas ecuatorianos, siglos XIX-XX, Quito, FLACSO,   1994. Disponible en Biblioteca virtual de FLACSO-Ecuador.
María Fernanda Troya. “Un segundo encuentro: la fotografía etnográfica dentro y fuera del archivo”, en Iconos, No. 42. Dossier: Antropología visual en   Latinoamérica (Disponible en el sitio web de FLACSO Ecuador, biblioteca virtual).

Jorge Pavez Ojeda. “De la técnica, la naturaleza y los pueblos en el archivo fotográfico de Robert Gerstmann: imaginarios de Chile y Bolivia (1920-1950), en Pascale Absi y Jorge Pavez Ojeda. Imágenes de la revolución industrial. Robert Gerstmann en las minas de Bolivia (1935-1936). La Paz, IRD/ANR/IFEA (Francia); UCN/UAH (Chile), CNM-FCBCB/Plural (Bolivia).

Sesión 5. Memoria, mercado y reproductibilidad técnica.  La mirada anacrónica como herramienta  crítica.

Walter Benjamin. “La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica” (hay varias ediciones, y es accesible por internet)

Maurice Hallbwachs. “La memoria colectiva y el espacio”  (traducción SRC), cap. 5 de La memoire collective. Paris, Albin Michel  [1950] 1997.

John Berger. Modos de ver. Ensayos 1 a 3. Barcelona, Gustavo Gili,   1975.

Georges Didi-Huberman. “La imagen malicia”, en Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes, Buenos Aires, Adriana Hidalgo,   2011.

Silvia Rivera Cusicanqui. “Una retórica anti-conquista”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón,   2015.
Silvia Rivera Cusicanqui. “De Viloco a Medellín”, en Suplemento Ideas, diario Página Siete La Paz, diciembre 2016.
Sesión 6. Herramientas metodológicas para la comprensión de los imaginarios colectivos: fotografía de prensa, fotografía publicitaria y montajes ideológicos. Denotación analógica y connotación   interpretativa. Formas de la cultura expresiva en los andes.

Roland Barthes. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, Gestos, Voces. Barcelona, Paidós 1995. Tres primeros capítulos.
Stuart Hall (ed). Representation. Cultural representations and signifying practices, Londres, Sage, 1997. Capítulos 1. “Representation, meaning and language”. 4. “The spectacle of the other”

Visionado de John Berger. Ways of seeing. Londres, BBC (dos primeros programas)
Gisela Cánepa Koch “Formas de cultura expresiva y la etnografía de lo local”, en Cánepa (ed.) Identidades representadas. Performance, experiencia y memoria en los andes.  Lima, PUCP, 2001.

Módulo II. Construcciones imaginarias de la realidad social. Genealogías analíticas en los Andes.

Sesión 7. Nación e imaginarios. Lo familiar y lo estatal en las representaciones de la historia oficial.

Armando Silva. Album de Familia. La imagen de Nosotros Mismos. Bogotá, Tercer Mundo, 1999, cap. 1, pp. 19-38.
Homi Bhabha. “Narrar la Nación”, y “DisemiNación. Tiempo, narrativa y los márgenes
de la nación moderna”, en Bhabha (ed.) Nación y narración. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.
Benedict Anderson. “Las raíces culturales”, “El ángel de la historia”, y “El censo, el mapa y el  museo”, en Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, FCE 1993.
Silvia Rivera Cusicanqui “El mito de la pertenencia de Bolivia al mundo occidental. Réquiem   para un nacionalismo”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón,  2015.
Silvia Rivera Cusicanqui. “Construcción de imágenes de indios y mujeres en el Estado de 1952:   el “miserabilismo” del Álbum de la Revolución”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón,   2015.

Sesión 8. Trabajo de campo. Itinerancias urbanas y el barroco mestizo. Viaje (opcional) a Sucre, participación en el encuentro de la Asociación de Estudios Bolivianos. Quienes se queden en La Paz realizarán visitas guiadas: Museo de la Revolución, Iglesias del Gran Poder y Museo Nacional de Arte.

Sesión 9. Mercado interno, dominación externa y las paradojas de la comunidad política en la Bolivia del siglo XIX. Teoría y alegoría.

Pablo Quisbert Condori. “Entre ingenieros y aventureros. Robert Gerstmann y el tesoro de Sacambaya”, en Pascale Absi y Jorge Pavez Ojeda. Imágenes de la revolución industrial. Robert Gerstmann en las minas de Bolivia (1935-1936). La Paz, IRD/ANR/IFEA (Francia); UCN/UAH (Chile), CNM-FCBCB/Plural (Bolivia)

Silvia Rivera Cusicanqui "Secuencias iconográficas en Melchor María Mercado", en Sociología  de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón, 2015.
Silvia Rivera Cusicanqui. “Historias Alternativas. Un ensayo sobre dos “sociólogos de la imagen”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón,  2015.
Blanca Muratorio. “Nación, identidad y etnicidad: imágenes de los indios ecuatorianos y sus imagineros a fines del siglo XIX”, en Imágenes e Imagineros. Representaciones de  los indígenas ecuatorianos, siglos XIX y XX. Quito, FLACSO, 1994. Disponible en Biblioteca virtual FLACSO.
Sesión 10. En busca de una episteme propia. Tradición oral indígena, imagen y escritura.

Rolena Adorno. “Los íconos en el espacio: el orador silencioso” y “Mediación entre muchos mundos”, en Guaman Poma. Literatura de resistencia en el Perú colonial. México, Siglo XXI, 1991.
Felipe Guaman Poma de Ayala [Waman Puma], El primer nueva corónica y buen   gobierno. Índice textual e índice visual. México, Siglo XXI.

Silvia Rivera Cusicanqui. “La universalidad de lo ch’ixi. Miradas de Guamán Poma”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón, 2015.
VV.AA.  Una espina en un bosque de advertencias. Pensamiento del consejo de ancianos de la tribu yoreme de Cohuirimpo. Guadalajara, Colectivo COA, 2011.
Félix Layme Pairumani. Diccionario Bilingüe Aymara-Castellano. La Paz, CEA, 2004.

Sesión 11. Cartografías imaginarias. Lo sagrado y lo profano en el espacio de Abya-Yala. Visualidad, dominación y resistencia en la esfera del conocimiento.

Silvia Rivera Cusicanqui y El Colectivo Ch'ixi: Principio Potosí Reverso. Madrid, Museo Reina Sofía, 2010.
Silvia Rivera Cusicanqui.  Ensayo visual-performance: (Des)andando por la calle  Illampu. (Inédito)

Ana Julia Bustos. “Experimento de mapeo político-creativo: Matria”. (Inédito)

Sesión 12. Presentación de ensayos visuales, instalaciones/performances, y debate de fin del taller.

viernes, 23 de junio de 2017

Imágenes del Imperio: Género y sexualidad en la dominación de EEUU



Imágenes del Imperio: Género y sexualidad en la dominación de EEUU

Dirigido por Molly Geidel
Duración: 12 sesiones, inician el lunes 10 de julio y finalizan el sábado 5 de agosto.
Costo del taller de 24 horas:


Desde las cartas coleccionables popularizadas por Singer Sewing Machines en el siglo IX hasta las imágenes de chicas empresarioas en el internet pidiendo préstamos depredadores, el imperio estadounidense siempre se ha construido a través de las imágenes, imágenes que a veces justifican las intervenciones militares y económicas y a veces niegan su existencia. Este curso considera la relación entre estas imágenes y las ideologías de género y sexualidad que se usan para justificar, esconder o maquillar el imperialismo cultural del norte. La intención de este curso es proponer una mirada crítica sobre estas estructuras de dominación.  

Analizaremos imágenes a través de varios referentes teórico-metodológicos, pero también pensaremos en qué han hecho las personas con esas imágenes, y qué podemos hacer con ellas. Se desarrollará estos temas a través de una reflexividad sobre nuestro “mundo de imágenes”, con prácticas de terreno, entrevistas a actorxs culturales y visitas guiadas a museos, archivos y espacios feministas.

Trabajos del curso: 4 presentaciones, de 5-10 minutos cada una, y un proyecto final, que consiste de: una obra de arte de protesta contra el imperialismo (gringo o de otro tipo)
o una investigación sobre las reacciones un grupo de imágenes que tienen que ver con el tema del curso

Sesión 1: Las Imágenes y la Violencia
Taller: Cómo leer una imagen
Susan Sontag, Ante el Dolor de los Demas

Sesión 2: Términos Claves
Joan W. Scott, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”
Laura Mulvey, “Placer Visual y Cine Narrativo”
Presentación: un ejemplo visual del imperio EEUU

Sesión 3: Las Miradas (y deseos) civilizatorias
Mary Louise Pratt, Ojos Imperiales, Parte I
Imágenes de Singer, United Fruit, National Geographic

Sesión 4: Las melodramas de desarrollo
Arturo Escobar, La Invención del Tercer Mundo (Capítulos 1-2)
Proyección: Tiempo de la esperanza (CREFAL, 1953) y/o La Vertiente (dir. Jorge Ruiz, 1958)
   
Sesión 5: Ver como un imperio
Presentación: analisis de un ensayo visual de LIFE
Molly Geidel, "Cuerpos indígenas y contrainsurgencia en la guerra fría: fotografías de Life, 1961-1964"

Sesión 6: Mujeres en desarrollo
Silvia Federici, Revolución a Punto Cero (Parte I)
Proyección: Yawar Mallku (dir. Jorge Sánjines, 1969)

Sesión 7: El Neoliberalismo
Equipo Maíz, El Neoliberalismo
Federici, Revolución a Punto Cero (Parte II)
Naomi Klein, La Doctrina Shock, pp. 24-119

Sesión 8: Fronteras
Silvia Federici, Revolución a Punto Cero (Parte III)
Sergio Gonzales Rodriguez, Huesos en El Desierto
Maquilapolis (dir. Funari y De La Torre)

Sesión 9: Sueño
Jonathan Crary, 24/7, Capítulos 1-3
Proyección: Traficante de Sueños (dir. Alex Rivera)

Sesión 10, Autorretratos y microcredito
Nicholas Mirzoeff, Cómo Ver el Mundo, pp. 35-60
Escobar, “Globalización, Desarrollo y Modernidad”
Presentación: analisis de un perfil de Kiva

Sesión 10, La edad del dron 1
Gregoire Chamayou, Teoria del dron, Partes I y II
Fotos de Vogue

Sesión 11, La edad del dron 2
Chamayou, Teoria del dron, Partes III-IV

Sesión 12, La edad del dron 3
Chamayou, Teoria del dron, Parte V y Epílogo
Presentación final: Una obra de arte anti-imperialista o una investigación de la reaccion de un grupo de persones ante algunas imagines o una película