lunes, 23 de mayo de 2016

Sociología de la imagen. Oralidad, escritura y memorias del cuerpo. 2016


Sociología de la imagen
Paralelo A. Oralidad, escritura y memorias del cuerpo

Dirige: Silvia Rivera Cusicanqui

Duración: 12 sesiones, de dos horas y media cada una, del 11 de julio al 5 de agosto 2016.
Costo del taller de 24 horas aula: 300 Bs. o su equivalente en $us. (Inscripción normal). Se agradece a las personas que deseen inscribirse pagando un monto mayor solidario (a voluntad), para contribuir a nuestro proyecto de autogestión. Esta forma de inscripción dará derecho a un DVD con los trabajos agotados de la Colectivx Ch’ixi y los videos que hemos producido desde nuestros inicios en 2010.
Dirección : Av. Jaime Zudáñez 1322, casi esquina Cáceres. Al lado del restaurante “Rincón Chumeño”, zona Tembladerani, La Paz/Chukiyawu.
Informes e inscripciones: Ivan Gordillo (elcolectivo2@gmail.com) Telf/WhatsApp (73247616)

Nota importante: Sociologia de la Imagen tiene un diseño que permitirá pasar clases con ambos responsables (Silvia Rivera y Álvaro Pinaya) en cualquiera de los dos paralelos. Para inscribirse en el taller de Sociología de la Imagen y determinar el paralelo se requiere llenar un formulario, que se adjunta a continuación.


Descripción del curso


El trabajo de historia oral y sus nexos con la escritura son un punto de partida para reconsiderar la sociología en sus dimensiones creativas. La potencialidad de la experiencia vivida para el conocimiento se funda en una reactivación consciente de la memoria social y una individuación de la misma a través de la investigación y la escritura. Aquí, donde la palabra oficial encubre lo no-dicho de la dominación étnica y patriarcal, es donde mejor se comprende el nexo entre la experiencia de vida y la reflexión crítica. La sociología de la imagen, como práctica expresiva, se enfocará desde diversas lecturas en dotar a lxs estudiantes de herramientas para el análisis crítico de la imagen y de los imaginarios sociales. Asimismo, intentará dotarles de recursos para hallar la propia palabra y expresar ideas y conceptos a través de formas sintácticas y metafóricas de composición texto-imagen. Se espera contribuir a las investigaciones de las personas inscritas mediante ejercicios prácticos de observación, interacción y memoria. Un ensayo visual personal será presentado en la última sesión del curso.



Programa y lecturas



Sesión 1. La sociología como rama de la literatura. Crear y descubrir. Subjetividades y objetivaciones. La comprensión (insight) como mirada. La descripción densa.

Pierre Bourdieu: “La objetivación participante” en La voz de la cuneta, No. 2.

Clifford Geertz. “La descripción densa”, en La interpretación de las culturas.

William Camacho. “Crónica de una victoria anhelada”, en La lagartija emplumada. La Paz

Lecturas complementarias (para todas las sesiones):

Roxana Guber: Cap. 2 y 3. de El Salvaje Metropolitano. Buenos Aires, Paidós 2005.

C.W. Mills. “Acerca de la artesanía intelectual”, en La Imaginación Sociológica. México, Era, [1959]2009.

Sesión 2: Experiencia de vida y narración. Descripción, imaginación y alegoría. Performance y oralidad.

Franco Ferrarotti. “Las historias de vida como método”. En Controversia, México.

Silvia Rivera “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia”, en Temas Sociales s/n (1997)

Victor Vich “La oralidad como performance”, en Oralidad y Poder. Bogotá, La oveja negra.

Zulema Lehm y Silvia Rivera. Epilogo a Los artesanos libertarios y la ética del trabajo. La Paz, THOA 1988 y Buenos Aires, Tinta Limón 2013.

Sesión 3. Las mediaciones autorales. De lo oral a lo escrito. Intersubjetividad y memoria. Memoria y espacio. Gestualidad colectiva y apropiación/resignificación del espacio.

Silvia Rivera Cusicanqui. “Experiencias de montaje creativo. De la historia oral a la imagen en movimiento”, en Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón, 2015.
Maurice Hallbwachs. La memoria colectiva y el espacio. Traducción de Silvia Rivera. La Paz, Aruwiyiri 1996.

Silvia Rivera Cusicanqui Ensayo visual “Desandando la calle Illampu” (2002)

Álvaro Pinaya Pérez y Juan José Vaca Carrafa. “Tejiendo la memoria de un culto popular”, en Silvia Rivera Cusicanqui y El Colectivo, Principio Potosí Reverso. Madrid, Museo Reina Sofía, 2010.

Sesión 4. Herramientas para el análisis iconográfico. Denotación y connotación.

Roland Barthes. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, Gestos, Voces. Barcelona, Paidós 1995. Tres primeros capítulos.

John Berger. Modos de ver. Ensayos 1 a 3. Barcelona, Gustavo Gili, 1975.

Chávez Mayol, Humberto. “Re-conocer. Apuntes, estrategias y tácticas”, en Sofía Sienra, Adriana Pérez, Leonardo Rodríguez y Juan Mojica (comps.), La imagen como pensamiento. México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014

Sesión 5. El Álbum como archivo biográfico y social. La fotografía de arte y la economía política de la imagen. Álbum y estado nacionalista.

Stuart Hall. Representation. Cultural representations and signifying practices, Sage-The Open University, London 1997. (Capítulos 1 y 4).


Armando Silva. Album de Familia. La imagen de Nosotros Mismos. Bogotá, Tercer Mundo, 1999, cap. 1, pp. 19-38.

Silvia Rivera Cusicanqui. “Construcción de imágenes de indios y mujeres en el Estado de 1952: el “miserabilismo” del Álbum de la Revolución”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón, 2015.


Sesión 6. Estudios de cultura visual. La cultura visual y los procesos de representación coloniales.

Stuart Hall. Representation. Cultural representations and signifying practices, Sage-The Open University, London 1997. (Capítulo 6).


Gillo Pontecorvo. La Batalla de Argel (película). Selección de secuencias.

Pierre Bourdieu. Argelia. Michoacán, Colegio de Michoacán, 2009. pp. 1-51.

Deborah Poole. “Imágenes equivalentes”, Cap. 5 de Visión Raza y Modernidad. Una economía visual del mundo andino de imágenes, Lima, Sur y PCS, 2000.

Sesión 7. . Formas coloniales y burocráticas de la mirada. Visionado del ensayo de Foucault.

Realización de un ejercicio en aula.


Frederic Jameson. "Imágenes y postmodernidad", en J. Martin-Barbero y Armando Silva (comps.)

Proyectar la comunicación. Bogotá, Tercer Mundo, 1997.

Michael Foucault. Vigilar y castigar (3 capítulos de la sección Disciplina) México, Siglo XXI, 1988 (1° ed en francés, 1975).

Película Trenes rigurosamente vigilados.

Sesión 8. Una teoría émica sobre la sociedad colonial. Los dibujos de Waman Puma.


Silvia Rivera Cusicanqui. “La universalidad de lo ch’ixi. Miradas de Guamán Poma”, en Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón, 2015.


Silvia Rivera Cusicanqui. “Una retórica anti-conquista”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón, 2015.


Sesión 9. Nación: mercado interno y comunidad política en el siglo XIX. Teoría y alegoría.


Silvia Rivera Cusicanqui "Secuencias iconográficas en Melchor María Mercado", en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón, 2015.


Silvia Rivera Cusicanqui. “Historias Alternativas. Un ensayo sobre dos “sociólogos de la imagen”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón, 2015.


Silvia Rivera Cusicanqui. “Desandando por la calle Illampu” Ensayo visual performativo.


Maurice Hallbwachs. “La memoria colectiva y el espacio” (traducción de Silvia Rivera), Cap. 5 de La memoria colectiva. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004.


Sesión 10. El NR (Nacionalismo Revolucionario) y sus políticas de la imagen.


Visita guiada al Museo de la Revolución (plaza Villarroel).


Luis H. Antezana. “Sistema y proceso ideológicos en Bolivia”, en René Zavaleta (comp.) Bolivia Hoy. México, Siglo XXI, 1980.


Marco Arnéz. “Las montañas sí cambian”, en El Colectivo 2, No. 2, 2009.


Silvia Rivera Cusicanqui “El mito de la pertenencia de Bolivia al mundo occidental. Réquiem para un nacionalismo”, en Sociología de la Imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires, Tinta Limón, 2015.


Marco Arnez. “Despojo y racismo. Apuntes sobre cultura, identidad y colonialismo”, en El Colectivo 2, No. 3, 2010.



Sesion 11. Cartografías imaginarias en la geografía sagrada de los Andes; un Catálogo Disidente. Exposición de autorxs contribuyentes al libro. Visionado de videos.


Silvia Rivera Cusicanqui y El Colectivo Ch'ixi: Principio Potosí Reverso. Madrid, Museo Reina Sofía, 2010.


Sesión 12. Exposición y debate sobre ensayos visuales de fin de curso.


NOTA SOBRE LA DIMENSION PRACTICA DEL CURSO

1. A partir de la sesión 5 se realizarán breves ejercicios narrativos centrados en la oralidad y la mirada.
2. El curso culminará con la presentación de ensayos visuales, instalaciones o montajes, como propuestas individuales de lxs estudiantes.
3. La evaluación se basará en los siguientes elementos porcentuales:
Participación y aportes en clases 10%
Tres trabajos prácticos breves 30%
Ensayo final (componente escrito) 30%
Ensayo final (montaje visual) 30%

5 comentarios:

  1. Contando los días para estar con ustedes. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola.. envíe un mail solicitando el formulario.. pero aun no recibo respuesta.. mi mail es metaverba@yahoo.es. saludos

    ResponderEliminar
  3. Cuando comienza la inscripción para el Taller de Enero 2017 ¿

    ResponderEliminar
  4. Estimados/as compañeros/as, se realizará este curso el 2019?

    Saludos desde Santiago de Chile

    ResponderEliminar
  5. estimades: dejo mi correo si por favor pueden enviarme info de cursos, gracias. elensamblemg@gmail.com

    ResponderEliminar